mas informacion


¿QUÉ ES REALMENTE LA TUBERCULOSIS?

Se trata de una enfermedad grave que daña principalmente los pulmones. Aunque también puede estar presente en la pleura, ganglios, genitales, riñones, sistema nervioso, huesos, articulaciones, corazón, piel, intestinos, laringe, peritoneo y ojos.
No tiene que ver con edades sin embargo principalmente contagia a los mayores de 15 años de edad. Siendo igual en hombres que en mujeres. Una persona contagiada puede enfermar de 10 a 15 personas en un año. Si se sigue el tratamiento adecuado es curable, sin tratamiento el 50 % de enfermos mueren en un periodo de 5 años, promedio de 18 meses.
El riesgo se amplía en pacientes de bajo peso, desnutridos, portadores del VIH/Sida, diabéticos, insuficiencia renal, cáncer, silicosis, gastrectomizados o con abuso de drogas.

SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS

El inicio de la tuberculosis se manifiesta por medio de fiebre, falta de apetito, pérdida de peso, debilidad y fatiga en semanas o meses. Con el tiempo los síntomas se van agravando entonces comienza la aparición de la tos seca al inicio y después con mucha flema y algo de pus. Cuando los casos son muy graves la flema viene acompañada de sangre con presencia de burbujas o algo de espuma, fiebres por lo general en las tardes, sudores intensos y pérdida de peso.
En el caso de los niños por lo general se produce con la presencia de pocos síntomas. Apareciendo de manera sorpresiva como si se tratara de una fiebre no elevada y presencia de tos. Para detectar la enfermedad en los niños hay que realizar una prueba de PPD, la cual consiste en una prueba intradermorreacción (inyección en la piel para ver la reacción a una substancia que se llama PPD). De esta manera se puede ver si ha tenido contacto con la bacteria de la tuberculosis.

CONSECUENCIAS DE LA TUBERCULOSIS

Según las estadísticas que se manejan se estima que en el mundo hay unos 9 millones casos nuevos de personas infectadas por la tuberculosis. De este universo de personas unas 2.5 millones mueren a causa de la tuberculosis.
Hoy en día, las consecuencias de esta enfermedad no están bien caracterizadas. Lo que sí se conoce de esta enfermedad es que el 10 % de los casos se asociacian al VIH/SIDA. Mientras que el 15 % de casos de TB son diabéticos confirmados.  Asimismo se cree que puede haber una secuela estructural.

¿CÓMO SE CONTAGIA LA TUBERCULOSIS?

Las personas sanas son contagiadas por las persona enfermas por medio de la inhalación de pequeñas cantidades de gotas de saliva esparcidas en el ambiente. La dispersión de secreciones respiratorias en el ambiente lo cual ocurre cuando una persona enferma tose, estornuda, escupe, habla, canta y arroja gotitas de saliva. Todos estos pueden contener una buena cantidad de bacilos responsables de la tuberculosis.

¿QUÉ AGENTES CAUSAN LA TUBERCULOSIS?

Quien causa esta terrible enfermedad es una bacteria conocida como Mycobacterium tuberculosis. También es llamado Bacilo de Koch.

¿CÓMO SE DESARROLLA LA ENFERMEDAD?

Cuando el bacilo de la enfermedad entra al cuerpo de la persona a través de la nariz o boca este llega a los pulmones. Es entonces cuando se realiza el primer contacto con las defensas naturales del pulmón. El sistema de defensa en los adultos logra controlar la infección en un 95 %. Sin embargo, ese 5 % restante impide el funcionamiento normal del sistema inmune. Por ejemplo el bajo peso, la desnutrición, la infección del VIH, la diabetes mellitus, la insuficiencia renal y enfermos con trasplantes de algún órgano.

ESTUDIOS Y DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS

El médico debe ordenar un examen llamado baciloscopia. Apoyándose en estudios como la radiografía, la prueba de tuberculosis (PPD) y biopsia. Asimismo otros métodos indirectos (ADA, PCR).

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS?

Los tratamientos se aplican de acuerdo a la gravedad de la enfermedad siendo el principal un tratamiento primario el cual se aplica con cuatro medicamentos. Estos son: Rifampicina, Isoniacida, Pirazinamida y Etambutol. Todos los días durante dos meses. Y otros dos medicamentos: Rifampicina e Isoniacida. Estos durance tres veces a la semana por cuatro meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario