viernes, 27 de abril de 2018

la tuberculosis pulmonar

¿Qué es la tuberculosis y cómo se trata?


 ¿Qué es la tuberculosis, cómo se transmite y cómo se trata?
La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.
La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, esas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección.

Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.
Cuando la forma activa de la enfermedad se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves durante muchos meses. Como resultado de ello, en ocasiones los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la bacteria a otras personas. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.
Desde el año 2000, se han salvado más de 49 millones de vidas gracias al diagnóstico y el tratamiento efectivos. La forma activa de la enfermedad que es sensible a los antibióticos se trata administrando durante seis meses una combinación estándar de cuatro medicamentos antimicrobianos, junto con la facilitación de información, supervisión y apoyo al paciente por un trabajador sanitario o un voluntario capacitado. La gran mayoría de los enfermos tuberculosos pueden curarse a condición de que los medicamentos se suministren y se tomen correctamente.



La tuberculosis es una enfermedad infecciosa prevenible y curable causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por vía aérea. La tuberculosis generalmente afecta a los pulmones, aunque también puede afectar a otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral. Sólo transmiten la infección las personas que padecen tuberculosis pulmonar. 

Las micobacterias son un grupo de microorganismos que constituyen uno de los problemas sanitarios de mayor gravedad a nivel mundial. Se pueden definir tres grupos dentro del género Mycobacterium: 1) Complejo tuberculosis que produce tuberculosis y se encuentra formado por las especies M. tuberculosisM. bovis (incluido M. bovis BCG), M. africanum M. microti; 2) M. leprae que produce lepra; 3) Otras micobacteras no tuberculosas (MOTT- del inglés Mycobacteria other than tuberculosis) que son oportunistas y producen cuadros no tuberculosos con menor poder patógeno. El aislamiento de MOTT es cada vez más frecuente y su diferenciación del complejo M. tuberculosis tiene gran importancia clínica y de salud pública, ya que definen el aislamiento de los enfermos en salas especiales de los centros sanitarios y el estudio de los contactos del enfermo. 

La tuberculosis es todavía una de las principales causas de muerte en adultos a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año 8 millones de personas desarrollan TB activa a nivel mundial y cerca de 2 millones mueren. La prevalencia y gravedad de la infección es más importante en pacientes coinfectados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Características clínicas: La mayor parte de las infecciones en humanos dan lugar a una infección latente y asintomática. Entre el 5 y 10% de las personas que no reciben tratamiento durante la infección latente de TB puede evolucionar a una enfermedad activa que, si no se trata, infectará entre 10 y 15 personas al año.

Los síntomas de la tuberculosis activa dependerán de dónde se desarrollan las micobacterias dentro del cuerpo. Los síntomas generales de la tuberculosis incluyen cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudación nocturna. La tuberculosis pulmonar activa puede provocar dificultades para respirar, dolor torácico y expectoraciones sanguinolentas. Los síntomas de tuberculosis en otras partes del cuerpo dependen del área u órgano afectado.